• Empodérate psiconeuroinmunología clínica
  • Instagram
logotipoempoderate80logotipoempoderate80logotipoempoderatehlogotipoempoderateh
  • HOME
  • SOBRE MÍ
  • EQUIPO
  • SERVICIOS
  • ¿QUÉ ES LA PNI?
  • CONSULTA
    • PRIMERA CONSULTA
    • CONSULTA DE REVISIÓN
    • CONSULTA DE REVISIÓN DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
  • DOCLINE
  • BLOG
  • CONTACTO
0
Categorias
  • Alimentación
  • Cuerpo humano
Tags

Distención abdominal

Todos experimentamos distensión abdominal en algún momento, pero es cada vez más la gente que hace un cambio en su alimentación (o no) y por desconocimiento está continuamente distendida.
Como siempre, vamos a ver rápidamente las causas que te llevaron a la distensión en primer lugar. Los desórdenes digestivos, como colon irritable o enfermedad de Crohn, son causas de distensión abdominal casi constante en quienes lo padecen.
Retención de fluidos, porque consumimos 10 veces más sodio y menos potasio del que necesitamos, generamos distensión e hinchazón no solo a nivel del tracto digestivo, también a nivel celular.

Deshidratación, dado que el agua mantiene el movimiento en tu organismo. Constipación, un motivo obvio para la gran mayoría. Si no tienes buena motilidad y peristaltismo, se va a acumular gas por la putrefacción y la fermentación dentro de tu intestino.

Alergias a alimentos o sensibilidades especiales, dado que la reacción de nuestro sistema inmune frente a esa sustancia va a causar distensión, esto pasa frecuentemente con lácteos y varios tipos de granos (como Trigo, Avena, Cebada y Centeno).

Sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado SIBO. Este es fácil de comprobar, sobre todo si hay un dolor o molestia en la línea media por debajo del ombligo al tocar profundamente. Existen tests de aliento validados para el diagnóstico.

Infecciones. Algunos tipos de levaduras, sobre todo Cándida, pueden desarrollarse de manera exagerada en el tracto digestivo y ser una causa de distensión abdominal. Oclusión intestinal. Es una causa de distensión rápida, muchas veces requiere una solución quirúrgica y es una urgencia médica (es extremadamente improbable que si estás leyendo esto y estas distendido sea por una oclusión intestinal, a menos que estés leyéndolo en una guardia en cuyo caso ¡te felicito por el esfuerzo!)

Cambios hormonales, cáncer y tratamientos médicos son otras de las causas más infrecuentes (Son infrecuentes, así que por favor ¡no googlees tus síntomas!)

¿Que alimentos puedo comer para resolver la distensión abdominal y cuales tengo que evitar?

En primer lugar consumir alimentos ricos en probióticos (vegetales fermentados, kéfir, etc..), o consumirlos en suplementos, puede ayudarte rápidamente a cambiar la flora bacteriana de tu tracto digestivo. Por otro lado el consumo de verduras y frutas ricas en agua facilita el proceso de desinflamación y acelera el tracto digestivo.
Moderar los alimentos ricos en FOODMAPS puede ser de ayuda durante un período corto de tiempo.
El uso de especias como pimienta y jengibre, sobre todo si se usan juntos (evitando los alimentos de abajo por supuesto), disminuyen la distensión rápidamente.
Té de hierbas, como la manzanilla, muchas mezclas de hierbas digestivas son sinérgicas, lo cual las hace aún más efectivas que tomarlas por separado.

Alimentos que facilitan el desarrollo de distensión abdominal

• Comidas y bebidas dulces
• Gaseosas o bebidas carbonatadas.
• Chicles
• Lácteos
• Granos y cereales refinados
• Alcohol
• Gluten
• Legumbres (especialmente las que puedes comer sin cocinar como el cacahuete)
La mayoría de estos alimentos son obvios y no requieren explicación alguna, como la gaseosa. El resto de los alimentos tienen mecanismos comunes como alimentar a una flora perjudicial (en el caso de los dulces y cereales refinados), inflaman o irritan (como el alcohol) y distienden la unión entre células en la mucosa intestinal (en el caso de los lácteos).

Si todo esto no es suficiente te ofrezco algunas soluciones más:
Digitopuntura, masajeando durante 2 minutos la vesícula biliar (apenas hacia afuera de la unión entre abdominales y la parrilla costal).
Osteopatía visceral para mejorar el movimiento intestinal y estimular al nervio Vago. Mastica al menos 25-30 veces por bocado.
Si los cambios que lograste con estas medidas no son suficientes o quieres resultados rápidos la limpieza colónica y de intestino delgado son las soluciones ideales para ti.
Compartir
0

Posts relacionados

15 de marzo de 2021

Tartar de salmón y aguacate


Leer más
8 de febrero de 2021

Ayuno intermitente


Leer más
18 de diciembre de 2020

Qué es el gluten…


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logotipoempoderate80
© 2021 EMPODERATE
  • CONDICIONES GENERALES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
0
  • Empodérate psiconeuroinmunología clínica
  • Instagram